Desde 2008 al servicio de la ciudadanía de Oviedo

Últimas noticias y actualidad municipal

Precios del Festival de Teatro Lírico de Oviedo 2021
Estos son los precios que pagarán los ovetenses por el festival (de momento, y a los que hay que añadir el IVA correspondiente salvo en el último caso):
- 60.000 € (Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo)
- 141.300 € (Fundación Musical Ciudad de Oviedo)
- 69.000 € (Fundación Musical Ciudad de Oviedo)
- 26.015 € (que será lo que costará traer a Ainhoa Arteta)




Un millón para el "Service Desk"
Cada vez que un ciudadano accede a una dependencia municipal, utiliza un sistema de tickets para su turno. Entre ese y otros aspectos es el cometido de ese software, para el que el consistorio ovetense invertirá algo más de 900.000 € de su presupuesto.




Más dinero para circos
El ayuntamiento de Oviedo destinará 49.000 € esta primavera para el Ciclo de Primavera Barroca.




Últimas noticias y actualidad municipal

La empresa sevillana Aytos Soluciones Informaticas Sl. se hará cargo del software de multas de la Policía Local

Esta empresa se hará cargo del software para el sistema integral de gestión tributaria, recaudación y sanciones de la Policía Local de Oviedo por un periodo de 5 años. El coste de implementación del servicio será de 230.000 €, y además se llevarán 85.000 euros al año por su mantenimiento.

Estos son todos los cierres perimetrales activos en Asturias

- Con medidas excepcionales: Grado

- Con medidas ya implementadas de nivel 4+: Avilés, Castrillón, Corvera. Cangas del Narcea, Llanes y Oviedo. Gozón.

· Avilés, Castrillón y Corvera de Asturias. Fecha de inicio de las medidas: 00:00h del 19-01-2021. Fecha de fin de las medidas (con opción a ser prorrogable): 24:00h del 01-02-2021.

· Cangas del Narcea, Llanes y Oviedo. Fecha de inicio de las medidas: 00:00h del 21-01-2021. Fecha de fin de las medidas (con opción a ser prorrogable): 24:00h del 03-02-2021.

· Gozón. Fecha de inicio de las medidas: 00:00h del 22-01-2021. Fecha de fin de las medidas (con opción a ser prorrogable): 24:00h del 04-02-2021.

- Con medidas para implementar de nivel 4+:
· Noreña. Fecha de inicio de las medidas: 00:00h del 23-01-2021. Fecha de fin de las medidas (con opción a ser prorrogable): 24:00h del 05-02-2021.

· Gijón y Mieres. Fecha de inicio de las medidas: 00:00h del 24-01-2021. Fecha de fin de las medidas (con opción a ser prorrogable): 24:00h del 06-02-2021.

· San Martín del Rey Aurelio. Fecha de inicio de las medidas: 00:00h del 25-01-2021. Fecha de fin de las medidas (con opción a ser prorrogable): 24:00h del 07-02-2021.

- MEDIDAS PARA LOS CONCEJOS CON NIVEL 4:
· Limitación de la movilidad nocturna entre las 22:00h y 06:00h, salvo causa justificada recogida en el marco normativo vigente.
· Cierre perimetral del concejo.
· Cierre centros comerciales (salvo alimentación y esencial).
· Comercios de más de 300m2 (excepto centros comerciales), al 20% de aforo.
· Cierre del interior de locales de hostelería
· Suspendida actividad física en interiores de gimnasios
· Reuniones máximo 4 personas no convivientes (en domicilio, solo convivientes).
· Recomendación de cancelación/aplazamiento de actividades no fundamentales.
· Resto de medidas globales en Asturias (ver más abajo).

Marco normativo particular:
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/18/20210118Su1.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/18/20210118Su2.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/19/20210119Su1.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/19/20210119Su2.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/20/20210120Su1.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/20/20210120Su2.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/21/20210121Su1.pdf
https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/21/20210121Su2.pdf

RESUMEN DE MEDIDAS VIGENTES EN TODA ASTURIAS:
- Limitación de la movilidad nocturna entre las 22:00h y 06:00h, salvo causa justificada recogida en el marco normativo vigente.
- Cierre de los negocios de hostelería, restauración, comercio y asimilados (salvo esenciales y locales de alimentación) a las 20:00h, no pudiéndose admitir clientes más allá de las 19:30h. Se permite su apertura a las 06:00h. Se permite el envío a domicilio de locales de hostelería hasta las 23:30h, y recogida en local con pedido previo hasta las 22:00h.
- Las personas en aislamiento debido a diagnóstico positivo o en cuarentena por ser contacto estrecho tienen obligación de permanecer en sus domicilios el tiempo impuesto.
- Prohibido fumar en terrazas de locales de hostelería y restauración. Tampoco se podrá fumar en la vía pública sino se puede garantizar al menos 2 metros de distancia física interpersonal.
- Prohibido salir y entrar de Asturias salvo causas justificadas recogidas en el marco normativo vigente.
- Se recomienda aplazar ceremonias nupciales, comuniones y otras ceremonias religiosas y civiles en la medida de lo posible.
- Los establecimientos y comercios minoristas, que no tengan condición de centros comerciales, y con superficie superior a 300 metros cuadrados, no podrán superar el 30% del aforo.
- No está permitida la estancia en domicilios u otros locales privados de grupos de más de 6 personas no convivientes.
- Se utilizará de forma obligatoria la mascarilla en las reuniones de ámbito público, en la vía pública y en los locales cerrados, siendo además altamente recomendable su uso en reuniones de ámbito privado con personas ajenas a un único grupo de convivencia.

Detalle de las medidas y dudas (pdf): Preguntas frecuentes (FAQ)

Últimas noticias y actualidad municipal

La antigua fábrica de gas no se abrirá al público

El PP en el Pleno del Ayuntamiento ha rechazado "de manera urgente" la apertura al público de la fábrica de gas, una propuesta que provenía de la formación política Vox.




La c/Quintana seguirá siendo mercadillo

El ayto. de Oviedo, con la resolución nº 2020/20148, ha decidido prorrogar ésta para habilitar de manera excepcional la calle Quintana para ser usada como mercadillo diario, con el fin de aumentar el espacio del mercado del Fontán y reducir los riesgos de contagio por coronavirus.

Las restricciones para luchar contra los contagios por la COVID-19 en Asturias

Las restricciones para luchar contra los contagios por la COVID-19 en Asturias se basarán a partir de ahora en criterios demográficos.

El Gobierno de Asturias implantará a partir de la próxima semana una estrategia de medidas restrictivas basadas en criterios demográficos e indicadores de riesgo con el objetivo de reforzar la protección de la ciudadanía frente al coronavirus y anticiparse al recrudecimiento de la pandemia.

La Consejería de Salud ultima una nueva resolución que incluirá cierres perimetrales de concejos, la clausura del interior de los establecimientos de hostelería y reuniones de un máximo de cuatro personas en aquellos municipios que superen determinados umbrales de incidencia establecidos a 14 días y los de trazabilidad de la transmisión del virus. Esta decisión, que se adopta tomando en consideración que el alcance de la epidemia es todavía desigual en las distintas áreas geográficas, conllevará la monitorización diaria de los diferentes concejos.

La norma, que se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), entrará en vigor a las 00:00 horas del martes, 19 de enero.

"Vamos a tomar medidas más restrictivas y de una manera proporcionada para no saturar el sistema", ha indicado el titular de Salud, Pablo Fernández Muñiz.

En ese sentido, el consejero ha señalado que, en estos momentos, Avilés, Langreo, Castrillón y Corvera estarían en esos umbrales de riesgo extremo. También ha informado de que su departamento está en permanente contacto con las autoridades municipales y que el próximo lunes se convocará una reunión con representantes de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) para informarles sobre las medidas.

Criterios en función del número de habitantes
La Consejería de Salud ha establecido tres niveles demográficos, atendiendo al número de habitantes, con indicadores y valores para cada uno de ellos. El grupo 1 estaría formado por los municipios de más de 30.000 habitantes, el grupo 2 por los que tienen entre 30.000 y 10.000 y el grupo 3, por concejos con menos de 10.000 habitantes.

Así, se monitorizarán la incidencia general y la que afecta a persones mayores de 65 años, así como la trazabilidad -el porcentaje de casos de los últimos 7 días reportados como contacto de un positivo notificado previamente- lo que permite calibrar el adecuado seguimiento en las cadenas de contagio.

En los municipios incluidos en los grupos 1 y 2 que alcancen una situación de nivel 4+ (riesgo extremo) se aplicarán de forma automática medidas restrictivas para todo el territorio del concejo.

En cuanto a los municipios del grupo 3, con menor población, las actuaciones se adaptarán a las necesidades que se detecten. No obstante, si en estas áreas se confirmara la transmisión comunitaria del virus, podrán implantarse las mismas restricciones que para el resto de los grupos.

La activación de medidas será automática para los grupos 1 y 2 cuando se alcance el nivel 4+ (riesgo extremo), excepto si se produjeran circunstancias epidemiológicas específicas que pudieran exigir una actuación diferente. En este caso, con el fin de optimizar las intervenciones y minimizar su posible impacto negativo, se estudiará la distribución de los positivos y cuando se circunscriban a un territorio delimitado dentro del municipio, las medidas podrían implantarse de exclusivamente en esa zona concreta.

Indicadores por grupos
El grupo 1 estaría integrado por municipios con más de 30.000 habitantes: Avilés, Gijón, Langreo, Mieres, Oviedo y Siero. Para aplicar las nuevas medidas propuestas, estos concejos deberían alcanzar una incidencia a 14 días general o una incidencia a 14 días en personas mayores que supere en más del 30% del máximo nivel de alerta fijado por el ministerio durante 3 días o más: 250 y 150 casos por cien mil habitantes, respectivamente, lo que con un incremento del 30% implicaría un umbral de 325 y 195, respectivamente.

Debido al efecto multiplicador que implican por su volumen de población, es suficiente con que una de las dos alcance el umbral.

Además, la trazabilidad del área sanitaria no deberá ser = 75% durante 3 días o más. Esta condición favorece que se puedan tomar medidas proporcionadas ante una situación determinada; es decir, una trazabilidad baja supone una medida indirecta de que hay más riesgo de transmisión comunitaria y menor identificación de los brotes existentes.

En el grupo 2 entran los municipios con más de 10.000 y menos de 30.000 habitantes: Aller, Cangas del Narcea, Carreño, Castrillón, Corvera de Asturias, Gozón, Laviana, Lena, Valdés, Llanera, Llanes, San Martín del Rey Aurelio y Villaviciosa. En estas zonas, la incidencia acumulada general y en personas mayores a 14 días no deberá superar más del 30% del máximo nivel de alerta fijado por el ministerio durante 3 días o más (es decir, que el umbral no alcance los 325 y 195 casos por 100.000 habitantes, respectivamente). En esos municipios se debe cumplir ambas condiciones para evitar que brotes grandes en residencias puedan distorsionar (debido a la menor población) el dato de incidencia global. Además, al igual que en el grupo 1, la trazabilidad del área sanitaria no deberá ser = 75% durante 3 días o más.

El resto de concejos, todos los que tienen menos de 10.000 habitantes, se incluyen en el grupo 3. En este caso, la entrada en el nivel de riesgo 4+ se valoraría individualmente, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: transmisión (velocidad y tendencia de cambio de los casos diagnosticados en los últimos 7 y 14 días), número de casos absolutos, trazabilidad y proporción de casos nuevos asociados a brotes, existencia de puntos calientes (brotes, situaciones de riesgo, características y control, etcétera). En este tercer grupo se valorará la aplicación de las medidas a una zona geográfica ampliada en caso de que exista un riesgo de transmisión a áreas limítrofes; es decir, se podrían extender a una comarca o área sanitaria.

Medidas nivel 4+ para los grupos 1 y 2
Para los municipios de los grupos 1 y 2 que pasen a un nivel 4+ de riesgo, las autoridades sanitarias plantean el cierre perimetral de los concejos y medidas de disminución del riesgo en aquellos espacios considerados de riesgo alto según las recomendaciones del ministerio: clausura del interior de los locales de hostelería -no así de las terrazas-, el cierre de parques y centros comerciales (salvo comercios de alimentación esenciales) y la reducción del aforo en un 20% en comercios de más de 300 metros cuadrados ubicados fuera de las grandes superficies. Las reuniones quedarán limitadas a cuatro personas y los encuentros que se produzcan en domicilios serán estrictamente para el grupo de convivientes.

También se suspenderá la actividad en interiores de centros deportivos y gimnasios, y se recomienda el confinamiento parcial de la población.

Por otra parte, se procederá a la suspensión temporal de reuniones de negocios, profesionales, seminarios, de comunidades de propietarios, eventos y encuentros similares.

En esta situación de ascenso crítico de la curva, la Consejería de Salud insiste para toda Asturias en la importancia del teletrabajo como elemento fundamental para disminuir la movilidad y la interacción social.